1.- Herramientas para el fomento de la lectura y la escritura
Educared. Sitio
web de la Fundación Telefónica en el que destacan las secciones
“Biblioteca Virtual”, con recursos para docentes, familias y directivos
que se organizan por temas y una amplia sección de libros recomendados
en el apartado de padres de familia, y “Recursos” que permite el acceso a
una aplicación educativa de todas las materias de Bachillerato
denominada Wikillerato.
E-lea. Espacio
para la Lectura, la Escritura y sus Aplicaciones, perteneciente a la
Villa del Libro. Son de especial interés: el área expositiva, que
muestra y explica temas, elementos y utensilios relacionados con la
producción y el intercambio cultural, y el área pedagógica, que
desarrolla propuestas y actividades en formato papel y de nuevas
tecnologías.
Es de libro. Programa
educativo de Cedro para fomentar la lectura, la creación textual y el
respeto a los derechos de autor. Incluye guías con pautas para hacer
trabajos.
Instituto Cervantes. Espacio
del Instituto Cervantes con actividades lúdicas que trabajan contenidos
funcionales, gramaticales, léxicos y culturales del idioma en función
de niveles de varios dificultad: inicial, intermedio, avanzado y
superior.
Leer.es. Sitio
del Ministerio de Educación para contribuir al fomento de la lectura,
con bloques específicos para estudiantes, familias y docentes. Cuenta
con la colaboración del Instituto Cervantes, la Real Academia Española,
la Biblioteca Nacional de España, la Confederación Estatal de Personas
Sordas, el Instituto de Tecnologías Educativas y el Instituto de
Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa.
Sol-e. Iniciativa
de la Federación de Gremios de Editores de España, desarrollada con la
Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Dirección General del Libro,
Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura. Proporciona
información sobre novedades editoriales por edades, incluye guías de
lectura y permite consultar los índices de revistas especializadas en
lectura.
Zona de alumnos de Secundaria de la Junta de Castilla y León. Presenta
actividades de taller de lectura que repasan elementos generales de la
lengua y estructuras métricas También incluye su aplicación a
adaptaciones de obras clásicas de la literatura española.
2.- Bibliotecas
Biblioteca Virtual Cervantes. Es
la principal biblioteca virtual de España. En el área "Literatura
Infantil y Juvenil" tiene un completo catálogo virtual de autores
españoles e hispanoamericanos, así como revistas y cuentos que se pueden
leer en línea.
Biblioteca de Castilla y León. Está
especializada en el fomento de la lectura con secciones específicas
para alumnado de 12 a 13 años y de 14 a 16 años en las que se puede
sacar una tarjeta de usuario. Desarrolla actividades de animación
durante todo el año y tiene un servicio de Orientación a Padres para
orientar en la lectura.
Biblioteca Pública de Valladolid. Presta
los mismos servicios que la Biblioteca de Castilla y León. Entre sus
actividades, destacan el Club de lectura juvenil en el que puede
participar alumnado de 12 a 13 años y otras actividades de animación
que también son para alumnado de 14 a 16 años.
Biblioteca Municipal Santiago de los Mozos. Se
encuentra en el Centro Cívico Parquesol, posee una sección infantil y
desarrolla numerosas actividades de animación a la lectura.
3.- Revistas
Revistas generales
Qué leer. Madrid.
Mi Biblioteca. Málaga.
Algunas revistas de literatura infantil y juvenil
Babar. Morata de Tajuña (Madrid).
Boletín de la Amigos del Libro Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. Madrid.
CLIJ. Barcelona.
Peonza. Santander.
Platero. Oviedo. [En la sección recursos>publicaciones y materiales didácticos]
Primeras Noticias/Literatura infantil y Juvenil. Barcelona.
4.- Asociaciones y entidades
Amigos del Libro. Madrid.
Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Salamanca.
Oepli. Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.