El 25 de enero de 2024 se celebró una nueva edición del Taller de Columnismo Atrévete a cruzar el Umbral 3.0. Fue impartido por Guillermo Garabito en los cursos de 1º de Bachillerato y estuvo organizado por la Fundación Francisco Umbral.
martes, 30 de enero de 2024
viernes, 12 de enero de 2024
Charla-coloquio con Fermín Herrero
Los departamentos de Clásicas, Educación Física y Lengua Castellana y Literatura en colaboración con el Laboratorio Cultural del IES Parquesol organizaron el último día del primer trimestre una charla-coloquio con el reconocido poeta Fermín Herrero para alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
Su presentación corrió a cargo de María Paz Muñoz, profesora de Lengua Castellana y Literatura que resaltó los valores de su poesía, su alta calidad estilística y profundidad temática que ha sido distinguida con diferentes premios literarios.
Reseña del acto literario
El 22 de diciembre de 2023 varios
alumnos de 4º de Eso y 1º de Bachillerato disfrutaron de una charla-coloquio
con el poeta español Fermín Herrero, Premio Nacional de la Crítica y Premio Castilla
y León de las Letras.
Al empezar explicó cómo quería
haber dirigido su intervención de manera más individual, pero al ser un público
tan numeroso no fue posible. Recordó la historia de Orlando, un antiguo
exalumno suyo que pensaba que el sentido de la vida en el instituto era hacer
bulto. Esto no le parecía un propósito real, ya que para el poeta vivir es un
milagro que se relaciona con el sentido del ser y de la plenitud.
Después habló de la poesía, que
para él es algo que no se sabe a ciencia cierta lo que es, aunque mucha gente ha
intentado definirla. Esta incertidumbre es causada por el hecho de que la
poesía es la forma de plasmar los sentimientos que surgen de la conciencia en un
medio exterior al pensamiento, razón por la que la inteligencia artificial no
llegará a escribir poesía como las personas.
En opinión del autor, a partir de
su experiencia en un viaje a la India, esta conciencia difiere en Oriente y en
Occidente. En el primero está más desarrollada la conciencia colectiva mientras
que en el segundo predomina la conciencia individual.
El poeta también destacó que la
poesía suele estar vinculada a la tríada de Platón sobre el bien, la verdad y
la belleza por la que la poesía busca la verdad e intenta plasmar la bondad y
la belleza del mundo.
Cerró su charla explicando que la
sintaxis es de vital importancia para mostrar un pensamiento ordenado y cómo la
sintaxis de los jóvenes es cada vez más sencilla.
En conclusión, para mí esta charla me ha parecido de gran interés. No solo por las ideas presentadas por el poeta sino por cómo las ha tratado y ha explicado. Para darle más dinamismo, a veces, preguntaba a los alumnos presentes por su opinión sobre el tema. Espero que la charla se repita ya que puede ser útil e informativa para los siguientes alumnos que la reciban, al ser de gran calidad.
Héctor López García, 4º A de ESO.
miércoles, 25 de octubre de 2023
Nueva etapa: de Biblioteca a Laboratorio Cultural
Desde el 31 de octubre de 2023, la Biblioteca del centro pasa a convertirse en un espacio de trabajo multifuncional con la denominación de Laboratorio Cultural.
El 31 de octubre y el 9 de
noviembre los diferentes grupos de alumnos visitarán las instalaciones para
recibir diversas explicaciones sobre sus espacios y nuevos usos. Además, los
cursos de 1º de ESO asistirán a un cuento teatralizado por otros alumnos y aportarán
sus testimonios sobre un chroma y los grupos de 2º de ESO presenciarán un concierto
didáctico sobre el papel de las mujeres en la historia de la música.
El 23 de noviembre de 2023 está
prevista la inauguración oficial de este espacio, cuya transformación se abordó
tras la concesión del Premio a los Mejores Planes de Lectura de Centro en el
curso 2021-2022 y la selección del proyecto, presentado por el IES Parquesol,
para la convocatoria de «Bibliotecas Escolares de
Futuro. Bibliotecas 2030».
jueves, 19 de octubre de 2023
Día Internacional de las Bibliotecas
El 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, un festejo que destaca la capacidad de inspiración de estos espacios.
Muy pronto la Biblioteca del IES Parquesol empieza una nueva etapa en su andar, tras la transformación sufrida con el Proyecto Bibliotecas Escolares 2030.
Vaya un breve recuerdo agradecido a las diferentes generaciones y su labor desde la fundación del centro hasta la actualidad. Esta es su memoria gráfica:
Breve historia por etapas Cronología básica Galería de autores
martes, 17 de octubre de 2023
Cronología básica de la Biblioteca
Memoria gráfica de la Biblioteca del IES Parquesol entre 1991 y 2023. De los primeros pasos a la transformación actual.
domingo, 23 de abril de 2023
Especial Comunicación
Revista que recoge recuerdos y emociones de la historia de la comunicación propia del IES Parquesol entre 1991 y 2023, gracias a la colaboración de toda su Comunidad Educativa.
Surge en el marco de la
participación en los proyectos de innovación educativa «Proyecto Lingüístico de Centro (PLC-INNOVA)» y «Bibliotecas
Escolares de Futuro. Bibliotecas 2030» para marcar un nuevo tiempo de trabajo:
formato digital, archivo descargable en pdf, acceso desde código QR…